TH
AI
S
Realizamos el proyecto en Oruro a través de Universidades Sin Fronteras y Kurmi, una unidad de educación especial con sede en Oruro. La demanda surge de la necesidad de dar apoyo y hacer visibles a adultos y niños con discapacidad físicas o mentales y sus necesidades, en la sociedad boliviana, que lejos de integrarlos, están marginados en muchos aspectos. Nuestra misión se dividió en dos frentes.
Trabajamos con la familía de Magda, una niña en recuperación trás una importante operación que le permitió levantarse de su silla de ruedas. Las condiciones de su vivienda le obligaban a tener que arrastrarse por el suelo para poder desplazarse con independencia ya que el terreno era inapropiado y peligroso para moverse con o sin su silla. Con el bajo prosupuesto que contabamos pudimos llegar a diseñar y ejecutar un recorrido que le permitiese entrar y trasladarse libremente por las estancias de su hogar. Por otro lado, frente a la alarmante situación en que calles, plazas y edificios públicos de Oruro se encontraban respecto al tema de accesibilidad, como arquitectas nuestro obejtivo fue hacer llegar las necesidades y derechos de personas con movilidad reducida entre los profesionales y estudiantes de arquitectura, urbanismo e ingeniería civil. Realizamos conferencias y talleres para detectar y proponer soluciones a los impedimentos que una persona encontraría en la ciudad de Oruro.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Por último, y dentro del marco de Universidades Sin Fronteras, dimos asesoramiento técnico a pequeñas comunidades rurales de la región de Cochabamba fuertemente afectadas por el Mal de Chagas. Los habitantes achacan la alta infestación de sus pueblos al material con el que construyen sus casa: tierra. Quisimos poner en valor la construcción con tierra, y que comprendieran la importancia de unos buenos revestimientos y pinturas, ya sea sobre adobe o ladrillo para evitar los recovecos y grietas frescas y oscuros donde la vichuca habita.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |